top of page
Buscar

Club Social La Juliana

  • Foto del escritor: Alh Arquitectos
    Alh Arquitectos
  • 2 ago 2014
  • 3 Min. de lectura

Club Social La Juliana; 10 Años Después. Octubre 2003

1.jpg

Nació este proyecto, allá por el año 2000, como resultado de una idea ganadora del concurso restringido al que fuimos invitado por la Empresa Chivalsur, promotores del Residencial Pinar de la Juliana.


El Jurado, en palabras textuales, " valoró la recuperación e integración, de forma culta, de referencias de la arquitectura popular, desarrollando una propuesta caracterizada por la sencillez y rotundidad volumétrica y por su especial énfasis en " arquitecturizar el espacio", estructurando el espacio libre de la parcela y generando una articulación " dentro-fuera" que resalta la complementariedad que debe existir en este tipo de edificaciones, entre las funciones interiores y las desarrolladas al aire libre."

2.jpg



El programa funcional requerido, simple a primera vista en cuanto a las necesidades que plantea un edificio de estos usos ( social y deportivo), escondía un "apéndice" que por su envergadura no podíamos pasar por alto. Se pedía implantar dentro de la parcela del concurso un deposito regulador de riego para toda toda la urbanización con una capacidad de 2.500 metros cúbicos. Entendimos que dada la magnitud de esta pieza, su implantación en la parcela debía estructurar el resto de elementos que conformarían el proyecto.

3.jpg




La vegetación existente, compuesta fundamentalmente de encinas de pequeño porte y pinos de gran porte , se situaban basicamente en la mitad sur de la parcela, lo que dejaba la otra mitad de la misma despejada de vegetación con vistas completas en el sentido Este-Oeste.

4.jpg


Se accede al recinto por su lindero sur, donde existe un gran umbral de entrada conformado por la pasarela y el estanque de riego, ejecutado éste mediante muros de hormigón armado hasta una profundidad de 3.5 metros.

5.jpg







La parte superior de este estanque se cierra con losas prefabricadas de hormigón armado dejando a la vista una lámina de agua de 20/30 céntímetros. En su extremo derecho se sitúa una fuente, una cortina de agua, que recircula la misma desde el depósito interior y el estanque superficial.

6.jpg



La portada da acceso al patio principal, a modo de atrio, en torno al que se disponen las dependencias de administración, la cafetería-restaurante y una gran pérgola porticada que actúa como filtro entre el patio y la zona ajardinada de las piscinas, resultando un espacio de estancia y recreación estrechamente ligado a la zona de baño.

7.jpg






La disposición del edificio principal, en la fachada oeste del solar, permite aumentar todo el espacio libre disponible consiguiendo la máxima visualización del recinto. Así mismo, la orientación Este, asegura un correcto soleamiento de las estancias en los meses más calurosos.

8.JPG



Se proyectó, como uso adicional al programa, una guardería ( ludoteca), en el extremo norte del edificio principal, con la idea de mantener cierta independencia funcional y de horarios con respecto al propio Club y disponiendo de un acceso directo a traves de una calle perimetral.

9.jpg

La zona de aseos y vestuarios queda ubicada, aproximadamente, equidistante de todas las zonas deportivas, squash, gimnasio, piscinas y pistas de tenis. Junto a los vestuarios y a nivel de semisótano se sitúaba un patio inglés accesible desde el exterior, el cual daba acceso a la sala de instalaciones del aljibe.


10.jpg

En el acceso principal, junto a la avenida Pinar de la Juliana, se sitúa una blosa de aparcamientos, 50 plazas aproximadamente, integrada en la topografía del terreno y vegetación y cuyo firme queda constituido por una tierra mejorada y compactada.


11.jpg
12.jpg


Toda la edificación está rodeada de muros de hormigón. Las edificaciones que lo crean o que se adosan, emergen trás él. A veces al poco de separarse adquieren la altura de dos plantas. Otras, cuando necesitan iluminación, a su través existen huecos que permiten que el muro se convierta en protagonista...

13.jpg



Nuestros mayores agradecimientos , a D.Fernando Muñoz, gerente del Grupo Tarje, a D. Manuel Pinedo, Director Técnico, y D. José María Orellana , Jefe de Obra , de un magnífico equipo.

14.jpg


 
 
 

Comments


Posts principales
Artículos recientes
Archivos
Nuestros sitios

630756692 / 656887218
 

c/carretero , 20. 41100 .Coria del Rio . Sevilla

Copy Right reserved to alharquitectos.

bottom of page