top of page

Rehabilitación de la Barriada de "EL TORREJÓN". Huelva

OBRA PREMIADA EN LA CONVOCATORIA "PROCESOS ARQUITECTÓNICOS" Organizada por el CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España). IFEMA. Semana de la Construcción.Madrid 2014.

En IFEMA,( Madrid), el pasado 8 de Mayo de 2014, en la Semana de la Construcción , fuimos galardonados en la modalidad de OBRA EN EJECUCION por nuestro trabajo en la Rehabilitación de la Barriada de "El Torrejón", Huelva. Sin duda, un evento enriquecedor donde apreciamos el panorama actual de la arquitectura española a nivel internacional, a través de 50 Proyectos ,entre ellos solo 14 obras en ejecución ,seleccionadas por el jurado.

Sirvan estas lineas para difundir el magnífico trabajo que comenzado por la Delegación de Obras Públicas de Huelva y su Área de Rehabiliatción y Vivienda en el año 2005 ,ha supuesto la mejora ya de 336 viviendas ,en 6 manzanas,del total de 1.456 viviendas en 27 manzanas.


Lamentablemente no todos los vecinos han tenido la misma suerte.120 viviendas vieron comenzadas sus obras que finalmente han sido paralizadas.Lo que pareció ser un problema temporal por falta de presupuesto,lleva casi tres años sin resolverse. La Administración ,en ardua gala de ineficacia, sustentada al parecer por intereses coyunturales y políticos,no parece comprender que la actividad pública está al servicio del Ciudadano "con mayúsculas" siempre.


Nosotros seguimos adelante. Un Proyecto en un Barrio con su complejidad y potencial en el que siempre hemos creído,nos hemos involucrado y en el que seguiremos creyendo.

Os adjuntamos algunas pinceladas respecto de la mejoras que este magnífico Proyecto,del que somos autores,han proporcionado a sus vecinos ,al Barrio y por ende a la ciudad de Huelva.

La Barriada Diego Sayago conocida popularmente como Barrio del "El torrejón " ,fue construido en 1973, en las afueras de la ciudad, pero hoy inmerso ya en ella. Aislado por unos elementos físicos claros: avenidas, muros altos, balsas de agua, un parque inhóspito y vacío,que aísla funcionalmente el barrio .

Actividades marginales, (frecuentemente delictivas), y una imagen de precariedad han venido constituyendo las señas de identidad de la barriada.

La rehabilitación física comprende una intervención general sobre las zonas comunes con la eliminación total de las barreras arquitectónicas, mediante la implantación de rampas y ascensores en los patios, pasando a conformar éste un espacio de convivencia de los vecinos.

Así mismo, se convierten las cubiertas en azoteas para trasteros, tendederos, etc, como nuevo espacio de convivencia vecinal.

Esto supone arquitectónicamente, no sólo la conquista de las azoteas sino la dotación del remate superior que les faltaba a los edificios desde su origen, proporcionando la posibilidad del cambio volumétrico de las manzanas y una nueva mirada al horizonte

El ahorro energético fue el instrumento necesario para aumentar la inercia térmica de las fachadas, dotar de protecciones solares y nuevos cerramientos. Con la elección como revestimiento de paneles fenólicos de colores que asemejan imágenes florales, distintos para cada manzana de edificios, se está generando un nuevo paisaje, identificando así el barrio con el nombre de sus calles.

El barrio se transforma a través de la arquitectura, regenerando la imagen de la ciudad, de todo un territorio.

La transformación del Territorio se extiende en el Tiempo, necesario éste para la asimilación y respeto a su mantenimiento.

Un correcto Plan de Actuaciones proporcionará finalmente la plena adecuación entre los objetivos fijados y las inversiones realizadas.

#rehabilitaciónbarrios #barriadas #premiopaisaje

Posts principales
Artículos recientes
Archivos
Nuestros sitios
bottom of page